El micrófono es el paso inicial técnico para mandar tu mensaje al planeta. Y tener un óptimo micrófono y comprender utilizarlo es muy importante. Con un micrófono bueno no hay fronteras para que escuchen el mensaje. Tanto si andas intentando encontrar Microfono Telefono Inalambrico Logicom u otro producto de la característica Inalámbrico esperamos que esta página donde recopilamos productos de Amazon te pueda ayudar. ¡Tres, 2 , uno… aire!
≫ Top Ventas: Microfono Telefono Inalambrico Logicom

➤ Más sobre Microfono Telefono Inalambrico Logicom
DECÁLOGO DEL BUEN MICRÓFONO
1 – Distancia
Aparte de una regla de locución, este es un buen consejo para proteger nuestros micrófonos. No tienes que charlar a menos de tres o cuatro dedos de distancia. Charlar más cerca, hará que el sonido llegue sobrepasado a la consola e va a ir estropeando la cápsula del micrófono más rápidamente. Solo nos acercaremos al micrófono para susurrar. Hablando muy cerca lograremos una sensación de privacidad con los oyentes.
2 – Golpes
Exactamente la misma para saber si estamos oyendo en el momento en que alguien nos habla absolutamente nadie nos golpea el oído, para probar si un micrófono marcha no es necesario golpearlo. Los micrófonos se prueban con sonidos, esto es , hablando o tocando un instrumento, pero NUNCA, y repetimos, NUNCA, soplando fuertemente y menos golpeándolo con los dedos. Esta mala maña, frecuente en muchos locutores y locutoras, reduce su tiempo de vida útil. Así que , ¡trátalo con cariño!
3 – De “juguete”
No podemos esperar hacer programas de radio con buena calidad técnica grabando con micrófonos destinados a otros objetivos. Los que traen las computadoras son para charlar por el chat. Los que obsequian por la compra de un equipo musical familiar son para lucirte con el Karaoke. Estos son micrófonos de “juguete”.
Es verdad que hay plugins como el Antares Microphone Moduler que, una vez grabado un sonido en la PC , tienen la posibilidad de modular y progresar en calidad. Pero nunca sonará como en el momento en que grabas con un buen micrófono.
4 – Incorporados
Si los sonidos que recoges con la grabadora portátil serán transmitidos por la radio, emplea siempre y en todo momento un micrófono de afuera. Los que vienen incorporados recogen todo el ruido del ambiente y añaden otras interferencias. Probablemente debas adaptar un cable puesto que las entradas de micro de las grabadoras de reportero son del tipo miniplug.
5 – Entradas y Conectores
En muchos casos , por falta de presupuesto , conectamos el micrófono de manera directa a la PC. Estas entradas no están dispuestas para trabajar con micrófonos “enserio ”, a no ser que tengan una tarjeta de audio profesional. Por eso , lo aconsejable es emplear una consola y conectar su salida a la PC. Por menos de $150 existen varios modelos libres en el mercado de la marca Berhinger o M-Audio.
Todas y cada una de las consolas tienen canales para micrófonos con conectores XLR. Son éstos los que debemos emplear y no los de tipo Plug. Y si, además de esto , tu consola tiene entradas balanceadas, compra un cable para este tipo de conexiones puesto que meten menos ruidos a la grabación.
6 – Ubicación
Los micrófonos deben estar en su soporte. Reciben el nombre de pedestales, parales o trípodes. Los hay pequeños para las mesas del estudio o parado para la cabina de producción. Teniendo el micrófono en su sitio hay menos opciones de que se caiga, se mueva y capte mal el sonido o que realice ruidos extraños.
El caso de los reporteros y reporteras es distinto. Si acuden a una rueda de prensa, pueden ir cargados con un pequeño soporte de sobremesa. Pero en la calle es difícil llevar el micrófono en un trípode, salvo que usemos uno de jirafa (esos que se utilizan en las películas y que se colocan sobre la cabeza de los actores). Si hay que sostenerlo con las manos, hazlo con suavidad, sin moverlo en exceso. Un óptimo truco es hacerle una gran doblez en el cable, agarrando esa parte al lado del micrófono. De esta manera , evitaremos tirones del cable que logren meter ruidos en las grabaciones y dañar el conector del micrófono.
7 – Accesorios
En el trabajo de calle siempre y en todo momento hay que poner en el micrófono un filtro anti-viento o capuchón. Son espumas protectoras que evitan los silbidos producidos por el viento o por el propio entrevistado en el momento de hablar.
En el estudio, en lugar de las espumas, es mejor colocar delante de los micrófonos filtros anti-pop. Se usa para eliminar los golpes o soplidos que se producen al vocalizar las “p”, las “b” o las “t”. Este accesorio es un tanto caro pero con una media panty de nylon y un trozo de madera puedes hacerte uno.
8 – Interferencias
Jamás los cables de micrófono deben estar al lado de los de la corriente eléctrica. Estos siempre y en todo momento generan un campo imantado que interfiere en la señal captada por el micrófono. Tampoco es aconsejable llevar a cabo cables muy largos, puesto que son más atacables a las interferencias.
El uso de inalámbricos es otra fuente de ruidos. Por eso , siempre que consigas , utiliza una conexión por cable en vez de una inalámbrica.
9 – Acoples
El acople se produce en el momento en que al hablar por un micrófono el sonido sale por un altavoz próximo y vuelve a entrar en el micrófono. Esto provoca un incómodo pitido que puede llegar a dañar el altavoz y nuestros oídos. Como norma , jamás se debe hablar delante de los parlantes, cornetas o altavoces.
Hay transmisoras que tienen parlantes para monitorear la señal dentro de la cabina de locución, pero hay que estar seguros de apagarlos en el momento en que el locutor o locutora van a hablar. Algunas consolas hacen esto de forma automática.
diez – Mantenimiento
Los micrófonos también se limpian. Que sean equipos delicados no significa que , de vez en cuando , no les tengamos la posibilidad dar una lavada. Las espumas anti-viento recogen mucha saliva y después de semanas comenzarán a oler feo. Se pueden enjuagar con un jabón suave y agua. Cerciórate que estén bien secas antes de ponerlas nuevamente en el micrófono.
Los micrófonos que tienen rejilla desmontable hacen más fácil el lavado. Los que la tienen fija se limpian boca abajo a fin de que el agua no penetre. Nos podemos asistir con un cepillo de dientes de cerdas suaves y una medida pequeña de agua. Se cepillan sutilmente y después se dejan secar, pero no de forma directa al sol.
Finalmente , es conveniente guardar los micrófonos en sus cajas cuando no se usan. Sobre todo los de condensador, puesto que son muy sensibles a la humedad.
Precio y opinión de Microfono Telefono Inalambrico Logicom